Skip to content Skip to footer

La Generalitat y Ecoembes entregan el premio de la campaña “El Reto del Reciclaje” 2024

Dolores es el municipio ganador de esta edición tras incrementar un 73’5% el reciclaje de envases de plástico, latas y briks respecto a la cifra registrada en 2023.

Un total de 27 municipios del Consorcio Vega Baja Sostenible de la Comunidad Valenciana y 40.000 vecinos han participado en esta iniciativa que promueve superar los datos de reciclaje en el contenedor amarillo respecto al mismo periodo del año anterior.

La Asociación Síndrome Phelan-McDermid, designada por el municipio ganador, ha recibido los 6.000 euros con los que está dotada esta campaña solidaria de concienciación medioambiental.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con Ecoembes y el Consorcio Vega Baja Sostenible, han entregado esta mañana el premio “El Reto del Reciclaje” 2024a Dolores, municipio alicantino que mayor crecimiento ha registrado en cuanto a su tasa de aportación en el contenedor amarillo durante la séptima edición de esta campaña. En concreto, en esta localidad se ha incrementado un 73’50% la media de kilos aportados respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2023 (12.110kg de media). En cuanto a la media de kilos alcanzado por habitante, la cifra exacta es de 18,35kg lo que supone un crecimiento del 70’87% frente al año anterior.

Unas cifras que le han valido a Dolores alzarse con el solidario premio de esta campaña al municipio más reciclador, que ha sido entregado a la Asociación Síndrome Phelan-McDermid, designada por su Ayuntamiento como beneficiaria de los 6.000 euros. La organización busca concienciar sobre una enfermedad genética que afecta a 250 personas en España, pero se estima que podrían haber más de 4.000 casos.

En el acto de entrega, que se ha celebrado en el ayuntamiento de Dolores han participado: Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Juan Manuel Alonso de Velasco, Marketing Ecoembes,  Francisco Cano, presidente del Consorcio Vega Baja y David Nortes, concejal de Medio Ambiente y Agricultura del Ayuntamiento de Dolores.

Un total de 27 municipios y 40.000 vecinos de la Vega Baja de la Comunidad Valenciana han participado en esta edición de “El Reto del Reciclaje”, que se ha llevado a cabo durante los meses de abril y mayo tratando de concienciar a los vecinos sobre la importancia del reciclaje.   Para valorar el impacto de la campaña se han extraído los resultados de los dos meses posteriores, junio y julio de 2024

“El Reto del Reciclaje” se ha consolidado como una exitosa campaña de concienciación ciudadana promovida por Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que lleva más de 25 años fomentando la circularidad de los envases en España a través del reciclaje. Juan Alonso de Velasco, coordinador de Marketing de la organización ha señalado que “es un orgullo comprobar cómo cada año la sociedad valenciana avanza en su compromiso e implicación con el reciclaje y seguimos sumando más municipios y vecinos recicladores a través de esta iniciativa en la que cada gesto supone un doble premio: el de participar de la economía circular y el de la solidaridad”.

Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana ha felicitado al municipio de Dolores por este destacado crecimiento, así como al resto de localidades que han participado en esta campaña de educación ambiental y les ha animado a seguir reciclando. Asimismo ha recalcado como muy importante “que se depositen los envases tanto en el contenedor amarillo, como en el azul, ya que así se evita que lleguen al vertedero y el coste que representa para los ayuntamientos”. Por último, ha transmitido su enhorabuena a la Asociación Síndrome Phelan-MacDermid por recibir el importe del premio y por la labor que lleva a cabo”.

Desmitificar los bulos en torno al reciclaje y sensibilizar a la población de su importancia para el cuidado del medioambiente y del planeta es el objetivo de esta iniciativa. Con este objetivo un equipo de animación y formación viaja a cada municipio para compartir con los ciudadanos el compromiso de separar y reciclar correctamente las latas, briks y envases de plástico en el contenedor amarillo, así como el papel y el cartón en el contenedor azul. Las acciones de concienciación incluyen actividades lúdicas y educación ambiental, así como charlas informativas y de sensibilización en centros educativos para diversos colectivos vecinales.